[ESP] Nuestro nuevo vicepresidente, Ignacio Rodríguez Larrad, participó como representante de la asociación de Científicos Españoles en Dinamarca (CED) en la III Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española. Dicho evento, organizado por la Secretaría de Estado de I+D+i (a través de la FECYT) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, tuvo lugar en la sede de la Fundación Ramón Areces en Madrid durante los pasados días 6 y 7 de septiembre. [ENG] Read these news in english in the link: [ENG] Read these news in english
La mañana de la primera jornada estuvo copada por una serie de charlas y mesas redondas sobre Diplomacia Científica que contaron con varios speakers internacionales: el Dr. Paul Berkman (Fletcher School – Tufts University), el Dr. Luk van Langenhoven (director del Instituto de Estudios Integrados de las Naciones Unidas), Frances Colón (Ex Asesora adjunta de ciencia y tecnología a la Secretaría de Estado de Estados Unidos) y Tom Wang (AAAS). El debate giró, principalmente, en torno a la necesidad de adaptar la comunicación diplomática al mundo global de intereses económicos, y geopolíticos tan rápidamente cambiantes, derivados en muchos casos de la rápida evolución en términos de innovación y el uso de la ciencia. En la mesa redonda se expusieron tanto experiencias personales de los ponentes, como líneas de actuación a distintos niveles, para acercar al personal científico a puestos diplomáticos de influencia.
La segunda parte de la primera jornada estuvo marcada por una reunión interna de las asociaciones, donde se aprovechó la oportunidad para hacer un pequeño análisis de la situación de cada una de las asociaciones, además de compartir experiencias y detectar posibles sinergias. Como colofón, la reunión sirvió para crear una postura común sólida y consensuada de cara al futuro.
El segundo día contó con una única sesión en el que los diferentes miembros de las asociaciones se reunieron con representantes de diferentes organismos gubernamentales tales como el MAEC, REPER, CDTI o la AECID. Dicha reunión fue aprovechada para presentar el trabajo y los eventos realizados por las diferentes asociaciones a lo largo del año, además de dar a conocer la intención de crear próximamente una Red de Científicos Españoles en el Exterior. Se aprovechó además solicitar a las instituciones una mayor sensibilidad en la comunicación pública y que se respete en todo momento la naturaleza independiente de las asociaciones.
Hay que remarcar que, en dicha sesión, estuvo presente el recién aterrizado cónsul de España en Dinamarca, D. Víctor Hugo Portillo. Ignacio tuvo oportunidad de charlar distendidamente con él durante algunos minutos en los que el cónsul le traslado su total disposición a la colaboración en futuros eventos del CED.
El evento sirvió además para consolidar la idea de organizar una segunda edición del evento “Bridging European Science” a manos conjuntas entre CED, ACES y CERFA. Dicho evento probablemente se celebre en Berlín el próximo año 2018 , con los objetivos de acercar a los participantes a debatir y considerar las posibilidades de movilidad y colaboración científica que ofrecen los sistemas científicos de Suecia, Dinamarca, Alemania y España.; además de impulsar las colaboraciones internacionales, tomando como referencia el éxito que representan estos tres países del eje norte de Europa.

